Mostrando entradas con la etiqueta artesanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanal. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Chocolate, coco, café… no son helados, son nuestros jabones.


La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.

Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.

Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:

  •           Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
  •           Jabón de Almendras: nutritivo
  •         Aloe vera: regenerador cutáneo
  •          Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
  •           Argán: indicado para pieles secas
  •           Azahar: para pieles delicadas
  •           Café: Exfoliante y regenerador
  •           Caléndula: Hidratante y calmante.
  •           Canela: Relajante y purificante
  •           Canela y Café: Exfoliante y purificante
  •           Chocolate: rejuvenecedor
  •           Coco: Hidratante y exfoliante
  •           Fucus y Té Verde: Anticelulítico
  •           Jazmin: Sensual y estimulante
  •           Jojoba: Muy nutritivo para la piel
  •           Karité y Caléndula: Ultrahidratante
  •           Lavanda: Relajante y tonificante
  •           Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
  •           Malva: Depurativo y suavizante
  •           Menta-Eucalipto: Balsámico
  •           Miel: Humectante
  •           Romero: Emoliente
  •           Rosas: Astringente
  •           Uva Blanca: Antioxidante natural
  •           Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
  •           Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante
En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.

Chocolate, coco, café… no son helados, son nuestros jabones.


La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.

Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.

Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:

  •           Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
  •           Jabón de Almendras: nutritivo
  •       Aloe vera: regenerador cutáneo
  •          Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
  •           Argán: indicado para pieles secas
  •           Azahar: para pieles delicadas
  •           Café: Exfoliante y regenerador
  •           Caléndula: Hidratante y calmante.
  •           Canela: Relajante y purificante
  •           Canela y Café: Exfoliante y purificante
  •           Chocolate: rejuvenecedor
  •           Coco: Hidratante y exfoliante
  •           Fucus y Té Verde: Anticelulítico
  •           Jazmin: Sensual y estimulante
  •           Jojoba: Muy nutritivo para la piel
  •           Karité y Caléndula: Ultrahidratante
  •           Lavanda: Relajante y tonificante
  •           Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
  •           Malva: Depurativo y suavizante
  •           Menta-Eucalipto: Balsámico
  •           Miel: Humectante
  •           Romero: Emoliente
  •           Rosas: Astringente
  •           Uva Blanca: Antioxidante natural
  •           Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
  •           Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante


En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.

Chocolate, coco, café… no son helados, son nuestros jabones.


La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.

Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.

Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:

  •           Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
  •           Jabón de Almendras: nutritivo
  •      Aloe vera: regenerador cutáneo
  •          Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
  •           Argán: indicado para pieles secas
  •           Azahar: para pieles delicadas
  •           Café: Exfoliante y regenerador
  •           Caléndula: Hidratante y calmante.
  •           Canela: Relajante y purificante
  •           Canela y Café: Exfoliante y purificante
  •           Chocolate: rejuvenecedor
  •           Coco: Hidratante y exfoliante
  •           Fucus y Té Verde: Anticelulítico
  •           Jazmin: Sensual y estimulante
  •           Jojoba: Muy nutritivo para la piel
  •           Karité y Caléndula: Ultrahidratante
  •           Lavanda: Relajante y tonificante
  •           Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
  •           Malva: Depurativo y suavizante
  •           Menta-Eucalipto: Balsámico
  •           Miel: Humectante
  •           Romero: Emoliente
  •           Rosas: Astringente
  •           Uva Blanca: Antioxidante natural
  •           Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
  •           Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante


En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.

jueves, 3 de marzo de 2016

Mitos y realidades sobre los parabenos en cosmética



Los parabenos o parabenes, tan mencionados en la actualidad, son un componente químico usado como principal conservante sobre todo en productos de cosmética y en fármacos, aunque también se usa en la industria alimentaria. Pero, ¿por qué últimamente se indica en los productos que no llevan parabenos? ¿Tienen algún efecto perjudicial?

Eso es lo que queremos aclarar hoy, pues se ha difundido una creencia de que todos los parabenos son cancerígenos y perjudiciales para la salud, sin embargo, esta creencia tiene su parte verdadera y otra infundada.

Centrándonos en la rutina de cualquier usuario, es posible encontrar parabenos en productos de higiene como el gel, champú, acondicionador, desodorante, dentífricos o perfumes… y otros de belleza como laca de uñas o tintes del pelo.

Para comprobar si nuestros productos los contienen, sólo debemos mirar al dorso y buscar alguno de estos nombres: metilparabeno (methylparaben o E-218), etilparabeno (ethylparaben, E-214), propilparabeno (propylparaben, E-216) y butilparabeno (butylparaben), como los más usuales, aunque podríamos encontrar también otros menos comunes son isobutilparabeno (isobutylparaben), isopropilparabeno (isopropylparaben), bencilparabeno (benzylparaben) y sus sales.

La alarma respecto a estos componentes viene tras la publicación de estudios como el de “Concentraciones de parabenos en tumores de pecho en humanos“. J Appl Toxicol. 2004, que afirman su vinculación con el desarrollo de cánceres hormonales, como el de mama, por la rápida absorción que la piel realiza de éstos, que indican pueden integrarse por el torrente sanguíneo en 20 minutos.

Se le asocia también al uso de productos con estos componentes las anomalías en la piel, como dermatitis, pues los parabenos reaccionan a las radiaciones de UVB aumentando la producción de radicales libres y provocando un envejecimiento prematuro de la piel.

El tema crea controversia y son cada vez más numerosos los estudios e investigaciones centradas en los parabenos y sus efectos.

Existen parabenos que son perjudiciales para la salud y que están prohibidos como las formas de benzil-, pentil-, isopropil-, isobutil- y fenilparabeno (concretamente el benzilparaben no está permitido por su capacidad de provocar cáncer y la Unión Europea ha ordenado recientemente que se prohíban los parabenos isopropylparaben e isobutylparaben). En cambio, las formas de etil- y metil- se consideran seguros bajo la concentración permitida por la ley.

Son famosos los casos de Mercadona o Eroski, que eliminaron o sustituyeron algunos de sus productos cosméticos de marca propia por la alarma creada entre los usuarios de contener componentes cancerígenos.


La diversidad de opiniones y de documentación al respecto concluye en un uso adecuado y responsable de productos que puedan contenernos, teniendo en cuenta sus posibles efectos, pero considerando que no tiene que vetarse su uso, pues la capacidad de sensibilización de los parabenos en la población general se sitúa en la muchos estudios en torno al 1%.