Mostrando entradas con la etiqueta aceites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Cuidados premamá con cosmética natural


En otras ocasiones hemos tratado el tema del embarazo ofreciendo consejos para los cuidados adecuados. Igualmente hoy queremos recordar a todas aquellas futuras mamis cómo deben actuar para sentirse bien durante esos bonitos nueve meses.

Como es sabido, las embarazadas están vetadas del uso de determinados productos que puedan afectar al feto, por ello, nosotros queremos aportar una serie de recomendaciones usando cosmética natural, la mejor forma de cuidarse, y aconsejamos retirar de vuestro neceser productos que contengan metales y retinol.

Las variaciones hormonales y la evolución del embarazo hacen que la piel se vea expuesta a un duro cambio, en muchas ocasiones tendiendo a resecarse y deshidratarse, además de la aparición de las temidas estrías, varices y otras irritaciones provocadas por problemas en la circulación sanguínea.
Para evitar todo esto, vamos a tratar de mencionar los problemas más habituales junto con las recomendaciones para su alivio y bienestar:

-      Estrías: antiestéticas y odiadas por las mujeres, es fundamental la prevención antes de que aparezcan pues, una vez que aparecen, es muy difícil hacerlas desaparecer por completo.
Controlar el peso dentro de nuestras posibilidades y adoptando hábitos de hidratación como: evitar duchas muy calientes, sino con agua tibia e incluso fresca al final para también mejorar la circulación, combinando con un aceite nutritivo durante la ducha o baño y, posteriormente, el uso de cremas hidratantes que ayuden a que nuestra piel vaya dando de sí sin anomalías.
Mantener una buena tasa de humedad en el hogar, especialmente durante el invierno, cuando se enciende la calefacción y la piel tiende a resecarse. Para ello, puedes colocar recipientes con agua sobre los radiadores o utilizar un humidificador.

-     Modificación del volumen del pecho: puesto que el pecho no contiene ningún músculo, su correcta sujeción depende esencialmente en la tonicidad de la piel. Para preservarla mejor, debes adoptar buenos hábitos desde el comienzo del embarazo y hasta el parto, o hasta el final de la lactancia, de forma que el retorno a la talla  inicial, postparto, se haga de la mejor forma.
Se recomienda el uso de productos hidratantes dando diariamente un masaje en el pecho mediante movimientos circulares desde el exterior hacia el interior. El uso de agua fría al finalizar la ducha para tonificar la piel y la realización de ejercicios que fortalezcan los músculos pectorales.

-     Para conseguir elasticidad: el crecimiento progresivo de la barriga hace que sea muy molesta la tirantez de la piel, por ello, para ganar elasticidad, nada mejor que cada noche antes de dormir, aplicar un poco de aceite de almendras y notaréis como, lentamente, vuestra piel gana elasticidad.


El uso de aceites esenciales te sorprenderá por sus cualidades, especialmente de algunos menos conocidos como el de Jojoba, del cual ya hablamos en uno de los post de nuestro blog.

Arahí te ofrece la mejor gama de aceites en distintos formatos. Pruébalos con un solo clic www.latiendadearahi.es

viernes, 14 de octubre de 2016

Eucalipto: el aceite esencial para tu resfriado


El eucalipto es un árbol ornamental de gran porte originario principalmente de Australia, que fue introducido en Europa a finales del pasado siglo, y que se ha convertido desde hace muchísimos años en un auténtico remedio tradicional contra gripes, resfriados, constipados y absolutamente cualquier afección respiratoria.

Partes utilizadas: hojas y aceite esencial

Componentes principales: aceites volátiles, taninos, aldehídos y resina amarga.

Acciones: antiséptica, descongestiva, antibiótica, antiespasmódica, estimulante, febrífuga, hipoglucémica y antihelmíntica.

Sus hojas, que son muy olorosas y tienen propiedades antisépticas, son ricas en un aceite esencial en las que destaca el eucaliptol, un mucolítico que ayuda a fluidificar las secreciones pulmonares favoreciendo así su expulsión.

Inhibe también la irritación bronquial en las bronquitis crónicas y agudas al ser antitusivo, y además tiene propiedades actibacterianas.

Son muchos los usos que se le pueden dar al eucalipto, sobre todo cuando se lo combina con otros ingredientes como la menta, la miel o el limón, especialmente para síntomas asociados con tos, dolor de garganta, congestión nasal o dificultad para respirar. También se puede utilizar en enfermedades crónicas como el asma y algunos expertos lo recomiendan para las anginas fuertes, para las cuales se pueden realizar gargarismos con líquidos que contengan su aceite o extracto.

El uso en infusión, tomando de 2 a 3 tazas al día, está indicado para estados iniciales de resfriados, enfriamientos, catarros nasales, gripe, asma, sinusitis y dolor de garganta, al igual que la inhalación de unas gotas de aceite esencial diluidas en agua puede aliviar cualquier infección en las vías respiratorias.

Este aceite de eucalipto también está recomendado para fricciones pectorales y su uso externo no sólo se aconseja para enfermedades respiratorias, sino que sirve para tratar condiciones de la piel como el herpes o disminuir el dolor causado por enfermedades inflamatorias en articulaciones y músculos.

Si quieres probar nuestros productos de eucalipto, entra en nuestra tienda online www.latiendadearahi.es y descubre sus propiedades como más te guste: en infusión, en aceite, en jabón… recuerda #RespiraEucalipto #ArahíTeCuida

Fuentes:

viernes, 19 de agosto de 2016

La naturaleza en un KIT completo para cuidarte y relajarte


Es verano y tu cuerpo lo sabe… ¿O es que no empiezas a cuidarte para esta fecha con la famosa operación bikini, mimando más tu piel tanto para protegerla como para broncearla, y más aún, el verano no invita al relax? Claro que sí, por eso, cuando agosto empieza a dar sus últimos coletazos, queremos ofrecerte un KIT que te hará menos difícil la vuelta a la rutina, porque el verano no acaba, continúa con actitud veraniega y disfruta de la naturaleza en tu casa:

El KIT COMPLETO de Arahí te ofrece una selección de los productos estrella de la marca:
      Aceites aromatizados:
       1 botella de aceite de 500 ml 
       1 botella de aceite de 100 ml
       4 muestras de 15 ml de aceites surtidos

     Jabones:
       1 jabón de 100 gr
       1 jabón de 80 grs

     Inciensos:
 4 paquetes de incienso surtidos
 4 esencias surtidas

          Sales de baño:
 4 muestras de sales surtidas

¿Qué más se puede pedir para disfrutar del relax, de sentirse bien uno mismo con productos naturales que sólo ofrecen beneficios? El proceso para lucir radiante comienza con la limpieza de la piel a base de un jabón como el de jojoba, Alepo, vid roja o chocolate, o por qué no, un baño entre sales como las de jazmín, romero o rosa. Después, tanto tú como tu piel agradeceréis un masaje con aceite aromatizado, tenemos de todos, con tonos más dulces, más cítricos, de plantas… La aromaterapia está garantizada si además lo acompañas con una barrita de incienso.

¿Y sabes lo mejor? Nuestro KIT es personalizable. Puedes elegir las fragancias de cada producto. ¡Crea tu ambiente, date el gusto y cuídate a base de productos naturales!


En un solo clic en www.latiendadearahi.es

viernes, 12 de agosto de 2016

Masajes aromatizados para principiantes

 ¿Conoces a alguien a quien no le guste que le den un masaje? No, ¿verdad? Incluso en un remoto caso, posiblemente los masajes descontracturantes efectuados por profesionales como los fisioterapeutas quizás no son nuestros preferidos, pero los resultados finales merecen la pena.

De cualquier forma, los masajes suelen ser bien recibidos, especialmente aquellos relajantes y más aún, si se combinan con la aromaterapia. Pero, ¿qué es la aromaterapia?

La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza.

Al estudiar la Aromaterapia nos concentraremos en el sentido del olfato y del tacto ya que de ellos depende beneficiarse de los aromas. Las investigaciones han demostrado que las personas responden a los olores a un nivel emocional superior al de los otros sentidos.

Por otra parte, cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacionar las emociones. Así, la memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, pues la conciencia registra el aroma con la ambientación. Algunos aceites tienen la propiedad de transformar y equilibrar nuestras emociones, reduciendo la ansiedad, la depresión o la fatiga mental.

¿Te animas entonces a dejar volar la imaginación a base del tacto de un masaje y el aroma de los aceites naturales? Pues te dejamos algunas recomendaciones para elegir el aroma más adecuado. Puedes encontrarlos en distintos formatos en www.latiendadearahi.es

Aloe vera
El aceite hidratante con aloe vera o sábila regula la humedad de la piel y la mantiene suave y elástica. Y es que esta planta es una de las que más propiedades beneficiosas aportan a nuestro organismo, tanto a nivel interno como externo.

Almendra
Es rica en nutrientes, proteínas, minerales y vitaminas A y E. Además, posee una elevada concentración de ácidos grasos esenciales que lo convierten en uno estupendo hidratante de la piel.

Eucalipto: Favorece la respiración y es bueno para la diarrea y los dolores musculares.

Lavanda: Es calmante, antiséptico y cicatrizante. Además de tratar dolores reumáticos, se usa para disminuir la hipertensión, aliviar infecciones cutáneas, heridas y picaduras de insectos.

Chocolate, argán, uva blanca y uva roja, aguacate o jojoba también son aromas que Arahí te ofrece para que disfrutes de una experiencia natural. Anímate a probarlos y contarnos tu impresión.

viernes, 10 de junio de 2016

Aceites para el cuerpo, la hidratación más natural.

Esta semana vamos a hablaros de lo que la web mujerhoy.com denomina “el nuevo ‘must’ de belleza para esta temporada”, los aceites, ya sean usados para el cuerpo, cara o pelo.

Tradicionalmente en belleza el aceite se ha asociado a aromaterapia, a masajes relajantes, con poderes curativos. En cosmética hace ya algunos años que se usan aceites hidratantes después de la ducha, aceites para bebés, aceites bronceadores, desmaquillantes…

Pero en los últimos meses el aceite se ha convertido en el nuevo ‘must’ de belleza. Aunque cada aceite, y hay muchos (de argán, de jojoba, de oliva, de rosa de mosqueta, de coco…), tiene sus características y propiedades específicas, en general los aceites hidratan y nutren la piel, regeneran, reparan y mejoran el tono, ayudan a combatir las arrugas prematuras e iluminan. Son un plus para tu ritual de belleza diario. 

Una forma estupenda de hidratar y embellecer la piel, sea del tipo que sea, es aprovechando todos los componentes y nutrientes que ofrecen algunos aceites naturales. Estos no solo protegen la piel, sino que penetran hasta sus capas más profundas para regenerarla por completo y ofrecerle magníficas propiedades antienvejecimiento y reafirmantes. La aplicación de muchos de ellos, además, permiten controlar los signos de afecciones como el acné y la formación de estrías, cicatrices y otras imperfecciones.

Partiendo del aceite de oliva,  uno de los hidratantes naturales más eficaces que podemos encontrar, pues permite reparar aquellas partes dañadas de la piel, además de protegerla y humectarla en profundidad, y su elevado contenido en ácidos grasos naturales ofrece una excelente opción para combatir los signos del envejecimiento prematuro y mantener la elasticidad natural de la piel.  También queremos mencionar otros aceites que incluye la gama Arahí y cuyas propiedades no te dejarán indiferente:

Aceite de argán: un producto increíble con un gran aporte de vitamina E y antioxidantes, para combatir la sequedad de la piel, así como para regenerarla y ayudar en su hidratación. Es muy recomendable, sobre todo, para las pieles grasas o con tendencia acneica ya que no obstruye los poros y controla la oleosidad en el rostro. Además, favorece la reducción de marcas, estrías, cicatrices, etc. aportando siempre una suavidad extrema. ste es otro poderoso aceite natural para mantener la piel en perfectas condiciones.

Aceite de jojoba: Provitamina A, vitamina E, ácidos grasos... entre otros componentes que son ideales para reestructurar y regenerar la piel de forma natural, evitando su oxidación y envejecimiento. Es un potente hidratante para las pieles secas que padecen de falta de humedad y presentan zonas escamadas. El aceite de jojoba también es un buen aliado para las mujeres embarazadas que quieren prevenir las estrías y mantener su piel suave y lisa.

Aceite de rosa mosqueta: entre sus muchos beneficios destacan su gran efecto regenerador, siendo estupendo para atenuar y difuminar marcas y cicatrices. Es rico en antioxidantes y vitaminas A y C, por lo que ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento, reafirmar la piel y mejorar su aspecto, luciendo más vital y radiante. Aquellas que no tengan piel grasa pueden probar a añadir un poco de aceite de rosa mosqueta a su crema hidratante o antiedad, una solución muy efectiva.

Fuentes:          http://www.uncomo.com/
                        http://www.mujerhoy.com