viernes, 29 de abril de 2016

Curiosidades del “Día de la Madre”

En España se conmemora cada primer domingo de mayo el “Día de la Madre” pero ¿sabes por qué?  Te lo contamos.

Los orígenes de esta efeméride se encuentran en la Antigüedad, de la mano de un componente simbólico y mitológico que comienza en Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o, entre otros, «Diosa de la maternidad y del nacimiento». En torno a ella la mitología cuenta cómo, tras la muerte de su hermano y marido, despedazado tras su asesinato, encontró todas las partes de su cuerpo y, tras hacerlo, quedó impregnada de él y fecundó a su hijo Horus.

De ahí que se le rindiera homenaje, tal y como se hacía también con el mismo sentido en Roma y Asia Menor con la Diosa Cibeles o en Grecia con la Diosa Rea.

En Europa, el primer antecedente lo encontramos ya en el siglo XVII y con una vertiente más humana y semejante a la actual aunque, en un principio, la fecha señalada, que era el cuarto domingo de Cuaresma, se empleaba para honrar con flores y otras ofrendas la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado –la «Iglesia Madre». Más tarde, con la aprobación de un decreto en el año 1600 este día adquirió otro significado.

Fue entonces cuando se permitió a los siervos volver a sus hogares ese día de Cuaresma y que se celebrara de un modo más semejante al actual el Día de la maternidad. Así, las clases trabajadoras tenían ese domingo para reunirse con sus familias y celebrar colectivamente esta fecha.

Si bien es cierto que este es el origen de la celebración actual, cabe destacar que a partir de aquí va modificándose según el país. Se logró dotar al mundo de una celebración que hoy en día se festeja en cerca de 70 países. Entonces, unos 40 adoptaron la fecha en el mes de mayo, aunque cada uno la organizó a su manera.

Así que este domingo, desde Arahí os invitamos a celebrar el Día de alguien tan especial y única como “mamá”, no olvides que como dice nuestro lema “Mamá lo merece todo”. Y si aún no tienes regalo para ella, echa un vistazo a nuestra tienda online, tenemos los mejores productos naturales.


Fuente: ABC.es

viernes, 22 de abril de 2016

Crema de día VS Crema de noche: usos adecuados



La oferta de productos cosméticos para el cuidado de la piel es cada día más extensa y especializada. El consumidor puede encontrar productos para distintos tipos de piel, con componentes de lo más diverso y expectativas de resultados que en muchas ocasiones se quedan más en la publicidad de marca que en realidad.

Desde nuestra posición como marca con productos exclusivamente naturales, queremos aportar información al respecto de las cremas y cuidados imprescindibles para nuestra piel, pero también romper con la creencia de que la crema de día y noche debe ser distinta por las acciones que ambas llevan a cabo.

Partiendo de la necesidad de limpieza e hidratación que todos debemos aportar a nuestra piel, es importante también conocer los principios activos de cada producto y su función.

En la mayoría de las informaciones que pueden encontrarse en la red y demás medios sobre el uso de cremas para el día y otras para la noche, se argumenta que la piel trabaja de distinta forma y por tanto, necesita de productos específicos para cada momento.

En cambio, si volvemos a la idea anteriormente comentada de que lo que principalmente necesita la piel es “limpieza e hidratación”, y a esto le añadimos el factor “regeneración” tan mencionado en cosmética, podemos deducir que más que diferentes cremas lo necesario para un buen cuidado sería un lote de productos de funciones complementarias, es decir, un agua o tónico para limpiar, una crema hidratante y regenerante para cualquier momento del día-noche, y en casos de exposición a luz-sol diurno, un protector solar acorde con el tipo de piel.

Por ello, ARAHÍ propone una crema “todoterreno” realizada a partir de componentes naturales como el aloe vera, el aceite de oliva virgen extra o la vid roja, cuyo principios activos ofrecen la hidratación y regeneración adecuadas para día y noche, y pueden complementarse, para mayores resultados, con elixires o aceites (de noche) y protección solar (diurna). 

jueves, 14 de abril de 2016

Las alergias primaverales en la piel


El sol y las temperaturas tan agradables, los días largos para hacer deporte, disfrutar con los amigos, salir al campo… todo florecido y el olor a primavera, a azahar, a naturaleza, todo eso es lo que trae consigo una de las estaciones más bonitas del año, pero también otras peculiaridades menos positivas, como es el caso de la alergia primaveral.

Sin embargo, no sólo aquellas personas alérgicas sufren la llegada de la primavera. Existen muchas personas que notan sequedad e irritación en la piel, rojeces e incluso lesiones cutáneas. Esto se debe a las primeras exposiciones al sol junto con el predominio en el ambiente de polen y demás partículas características de la primavera, que requieren un cuidado de la piel para evitar sufrir de estos problemas.

Igualmente, los cambios de temperatura y humedad habituales en esta época pueden alterar nuestro cuerpo y producir afecciones en la piel.

Por ello, nuestra recomendación esta semana para evitar que la primavera afecte negativamente a nuestra piel, comienza con una buena hidratación, algo que parecemos olvidar en invierno, pero que resulta imprescindible pues una piel hidratada permite neutralizar los radicales libres. Esto puede conseguirse mediante el uso habitual de serums y leches corporales, especialmente si están fabricados con componentes naturales como el aceite, aloe vera, etc., como los productos de Arahí, que ofrece distintas leches corporales (de argán, rosa mosqueta, uva roja…) así como cremas con base de aceite de oliva virgen extra (en formatos de distintos tamaños), aguas florales y frutales, jabones líquidos, y una amplia gama de productos faciales y corporales.

Para que nuestra piel esté receptiva a esa hidratación y sus beneficios, no debemos olvidar realizar un peeling periódico que elimine las células muertas, sobre todo en períodos como el primaveral, cuando también debemos hacer uso de protectores solares y otros productos similares para la exposición solar, otro factor que influye en la piel.

Además, el cuidado de la piel no sólo se realiza externamente, sino que la hidratación y la buena alimentación también son muy importantes, especialmente el consumo de alimentos ricos en betacaroteno como la lechuga, las espinacas o el melón, una rica fruta ya de temporada. Y si todo esto lo completamos con un poco de deporte, ya tenemos la receta perfecta para evitar que nuestra piel sufra las consecuencias de la primavera y, en cambio, podamos disfrutar de la estación más bonita del año.

viernes, 8 de abril de 2016

Vinoterapia: belleza desde la uva.

El término vinoterapia nace de la fusión de las terapias alternativas y los beneficios terapéuticos del vino. (Wikipedia)

Todos/as hemos oído alguna vez eso de que “una copa de vino al día es bueno para la salud”, porque entre otras cuestiones, gracias a su alto contenido en polifenoles, el vino elimina los radicales libres y protege el corazón. Pues igualmente, el vino tiene otras muchas cualidades aplicables en nuestro cuerpo, concretamente nosotros hablaremos hoy de sus beneficios para la belleza.

Entre las nuevas tendencias de tratamientos estéticos, uno de los más mencionados es la llamada “vinoterapia” basada en productos fabricados a partir del vino o vid, especialmente indicada para personas con pieles envejecidas, apagadas y que necesitan un tratamiento anti-aging y reafirmante.

Los efectos de la vinoterapia incluyen:
  • Hidratación profunda de la piel otorgando luminosidad y energía, además de fortalecer las fibras de la epidermis manteniendo su elasticidad y firmeza.

  • Mejora la circulación favoreciendo la descongestión de las piernas cansadas y las varices

  • Contrarrestan los efectos negativos del envejecimiento celular gracias al poder antioxidante de los flavonoides, rejuveneciendo y aportando energía a la piel. Al tiempo que difumina las arrugas ya existentes, es rico en vitaminas A, C y E. Los expertos aseguran que previene el envejecimiento de las células, humectan la piel, favorece la microcirculación y hasta tonifican los músculos, ejerciendo un efecto rejuvenecedor y una sensación de bienestar y relajamiento.

El fruto de la vid es muy rico en sustancias tales como los polifenoles, taninos, calcio, potasio, vitaminas A, B1, B2, azúcares (fructosa, glucosa...), celulosas, pectinas, enzimas, etc. Por su parte, el aceite extraído por prensado de las pepitas de la uva, ampliamente utilizado en cosmética, como es el caso de los productos de ARAHÍ, contiene ácidos grasos insaturados y vitaminas liposolubles con elevado poder antioxidante, que junto al efecto reenergizante de los polifenoles de las semillas de uva (vitis vinifera), aportan a la piel vitalidad, energía y protección contra el envejecimiento cutáneo.



martes, 22 de marzo de 2016

La exfoliación: imprescindible en tu rutina de belleza


Para una buena hidratación y poder lucir una piel tersa  y radiante es imprescindible previamente una buena limpieza y exfoliación.

Exfoliar es sinónimo de revitalizar la piel gracias a la eliminación de células muertas e impurezas.

Aunque no es un proceso diario, sí se recomienda realizarlo una vez por semana y es beneficiosa por varios motivos:

- Limpia, purifica y tonifica tu cuerpo
- Renueva las células
- Activa la micro-circulación
- Combate a la celulitis y la antiestética piel de naranja
- Evita que el vello se te enquiste
- Regula la piel grasa
- Elimina la sequedad en tu piel

El proceso consiste en humedecer la piel, realizar un suave masaje con movimientos circulares con tu manopla  humedecida e impregnada con el jabón, si es a nivel facial con los dedos o una esponjita muy suave, y a continuación aclarar con abundante agua preferiblemente tibia. Seguidamente un tónico y terminar con una crema hidratante.

En Arahí contamos con jabones cuyo componente base es el aceite de oliva, proporcionando la máxima higiene e hidratación, además de disponer de distintos aromas como el chocolate, vid roja, jojoba (para pieles atópicas) o el laurel, especialmente indicado para las pieles con acné, psoriasis, dermatitis y rosácea.

El proceso de exfoliación asegura una efectiva regeneración epidérmica, ya que elimina  por completo las células muertas que quedan adheridas en la capa superficial de la piel, dejándola tersa y más permeable para que esta pueda respirar y absorber los nutrientes y principios activos de los productos y cremas hidratantes y de rejuvenecimiento, además de que le permite a la piel respirar y estimular la oxigenación celular.

viernes, 18 de marzo de 2016

Llega la primavera y ¡hay que cuidarse!



Seguro que has oído infinitas veces eso de que “la piel tiene memoria”. Ese es el principal motivo para que debamos actuar y cuidarla a lo largo de todo el año, no sólo cuando creemos que el sol puede dañarla.

Sólo quedan unos días para que entre la primavera, esa época del año en la que tod@s salimos en busca del sol que no parece ser tan perjudicial como el del verano, y todo eso sin un proceso de “adaptación” de nuestra piel tras el invierno.

El frío de la estación invernal hace que, a pesar de que solemos ir “tapad@s”, nuestra piel se reseque, entre otras cosas porque tampoco la cuidamos como en el verano, cuando los protectores, las hidratantes y demás productos son un must para lucir cuerpo y rostro.

Pero, ¿cómo deberíamos actuar entonces antes de salir a la disfrutar de la primavera?

Entre las causas del envejecimiento de la piel se encuentran la deshidratación y la oxidación, que podemos observar en la pérdida de luminosidad, existencia de manchas y arrugas, sequedad… Para solventar esto, es necesario que la hidratemos y humectemos. ¿Cómo? El proceso es fácil:
- 1er paso y fundamental: una correcta limpieza de la piel, sobre todo si usas maquillaje. Limpieza matutina y nocturna con un producto adecuado para cada tipo de piel, junto con un tónico que ayude a la eliminación de impurezas, además de potenciar el efecto de la posterior crema hidratante. Además, una vez a la semana se recomienda el uso de un exfoliante.

- 2º paso: para cuidar nuestra piel tras su limpieza matutina se recomienda humectarla con una crema adecuada. La hidratación es la opción más adecuada tras la limpieza nocturna.

Importante: tras preparar nuestra piel según hemos indicado, la protección ante el sol también es fundamental, sobre todo en primavera y verano. Para ello existen multitud de productos que debemos aplicar en el rostro principalmente, sin olvidar cuello y escote, por su exposición continua.

Según recoge la revista “Muy Interesante”, un estudio recientemente publicado en la “Journal of Agricultural and Food Chemistry” ha demostrado que los flavonoles de las uvas también tienen un gran poder antioxidante y protegen a la piel de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.

Productos naturales como las frutas, miel o rosa mosqueta aportan a tu piel la reparación, hidratación y protección que necesita. Sólo tienes que elegir el que mejor se adapte a tu tipo de piel. 

jueves, 10 de marzo de 2016

El aceite de oliva, principal ingrediente para la salud de tu piel y tu belleza.

Conocedores natos de la dieta mediterránea y de su baza más destacada, el aceite de oliva, también queremos que conozcáis los beneficios del denominado “oro líquido” aplicado en productos de cosmética y belleza.



En anteriores post comentamos la importancia de conocer que componentes de los productos que usamos a diario pueden ser perjudiciales o de uso frecuente no recomendado: parabenos y otros conservantes, siliconas, ftalatos, fragancias sintéticas, sodium, etc.

Como usuarios debemos ser conocedores de qué estamos aplicando directamente sobre nuestra piel, basándonos en los efectos sobre nuestra salud, más que en lo superficial que engancha con la publicidad o el aroma del producto. Por ello, a continuación os mostraremos las facultades que el aceite de oliva tiene como hidratante, reparador, exfoliante, etc.

El Aceite de Oliva Virgen Extra es una gran fuente de vitamina E, indispensable para una piel más saludable. Gracias a sus propiedades para restaurar  la humedad de la piel y  favorecer la regeneración celular,  su aplicación en el rostro actúa como emoliente corporal y reparador y la protege de un envejecimiento prematuro,  por su alto poder antioxidante y por ser una fuente rica en ácidos grasos y triglicéridos.  Por su capacidad hidratante se aplica directamente sobre la barriga y los muslos en las embarazadas para evitar estrías, y también suele aplicarse en las cutículas para revitalizar las uñas.

Según recoge la web de actitudfem.com, también podemos usar el aceite de oliva para:

1. Rasurado perfecto. Puedes usarlo en vez de tu crema de afeitar tradicional para conseguir unas piernas perfectas súper rápido, sin dolor y sin irritación.

2. Adiós maquillaje. En lugar de tu desmaquillante tradicional, pon el aceite directamente en la piel y luego limpia tu rostro con un paño húmedo o una almohadilla de algodón.

3. Exfoliante. Para conseguir un exfoliante muy efectivo, barato y en casa, combina 1 cucharada de aceite con 2 cucharaditas de azúcar. Frota con movimientos circulares en la piel seca para remover las células muertas del rostro, labios, manos, codos o rodillas.

4. Cabello increíble. Este consejo es para todo tipo de cabello. Después de lavarlo, aplica en las puntas del cabello húmedo (no empapado) una cucharada de aceite. Así ayudas a que tu cabello recupere su fuerza y repare las puntas abiertas.

Es importante tener consciencia del peligro de quemaduras que existe si se usa aceite y nos exponemos al sol, por lo que se recomienda su uso por la noche. Las propiedades de este producto lo hacen uno de los tratamientos naturales más efectivos y benéficos dentro de la cosmética, por ello, desde ARAHí apostamos por productos con  aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío como base.